El pánico financiero que enfrentó EEUU fue tan riesgoso que pudo generar una recesión muy severa en todo el mundo. Por entonces, la economía china era vista como el principal motor del crecimiento mundial, y Europa como una región que crecía poco pero sin problemas mayores.
Hoy, la economía norteamericana se ha recuperado. Sus 31 principales bancos han aprobado, todos, las pruebas más recientes de estrés financiero. Y, en los últimos 12 meses, según el WSJ, el crédito ha aumentado en 12%. Ya se perdió el temor. Durante los últimos años, la banca se sentó sobre crecientes depósitos líquidos. La rueda ya empezó a andar. Por ello, la Reserva Federal procederá pronto a subir sus tasas de interés de corto plazo.
En China, de otro lado, la crisis es compleja. Sus autoridades se han visto obligadas a ajustar la economía, proceso que viene haciéndose a ritmo lento por las naturales complicaciones políticas en el manejo de las expectativas de una población cuya edad promedio crece y que ha visto multiplicar su bienestar. Es obvio que, por un buen tiempo, la economía china no crecerá más a 7% anual. Este ajuste gradual -tasas de 4% o 5% no deberían sorprender en el futuro- ya ha generado efectos adversos en los precios de muchas materias primas, así como desencadenado un ajuste drástico en otras economías del BRIC, como Brasil y Rusia.
¿Podrá la recuperación norteamericana, como otras veces en el pasado, arrastrar a la economía mundial? ¿O esta vez el ajuste chino resultará muy pesado?
Probablemente, la respuesta final la den las economías europeas. Sus proyecciones apuntan a una evolución muy débil en el 2015 y el 2016, pero hacia una tasa de 2% anual en el 2017 para la región en su conjunto. Ello ayudaría a la economía global a procesar el ajuste chino. Las exportaciones alemanas, por ejemplo, con el euro y el petróleo baratos, vienen acelerándose significativamente. Y su baja tasa de interés viene generando una recuperación de la construcción.